
La fórmula del calentamiento global
XVIII Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra
Para estudiantes de preparatoria de Baja California
Viernes, Mayo 31, 2013, Auditorio de Ciencias de la Tierra, CICESE
Recordarán que en la XVI olimpiada abordamos el personaje de Aristarco de Samos, quien hace más de dos mil años aplicó teoremas de geometría al sistema Sol-Tierra-Luna, y propuso que la Tierra giraba alrededor del Sol, casi dos mil años antes que Copérnico. Los conocimientos de geometría que Aristarco utilizó ya existían en su tiempo. Se podría decir que todo estaba listo para que alguien diera el gran salto de aplicar esos conocimientos a los objetos del cielo. Esa fue la gran contribución de Aristarco. Algo parecido sucedió hace poco más de cien años con el sistema Tierra-Sol, pero ya no en relación con distancias y tamaños porque eso ya se sabía, sino sobre cómo es que el Sol calienta a la Tierra.
Esta vez el gran salto lo realizó Arrhenius, un científico sueco que en 1903 recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos sobre electrólisis. Trabajó en muchas áreas de la ciencia, aplicando nuevos conocimientos para explicar el origen y comportamiento de los cometas, así como en teorías sobre el origen de la vida en la Tierra. El artículo en el que predice el calentamiento global debido al aumento de bióxido de carbono en la atmósfera lo publicó en 1896.
Para conocer más sobre el tema, consulta el temario completo de la XVIII Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra.
Dr. Enrique Gómez Treviño
Coordinador
Ganadores
- Primer lugar: Jordan Israel Díaz Álvarez, COBACH Rosarito, Rosarito
- Segundo lugar: Liubove Orlov Savko, Centro Educativo Patria, Ensenada
- Tercer lugar: Martha A. Ornelas Medina, Centro Educativo Patria, Ensenada